Ortodoncia y Respiración Bucal: ¿Cómo Afecta a la Mordida y Cuál es la Solución?

CLÍNICA DENTAL ADES

3/6/20253 min leer

ortodoncia respiracion
ortodoncia respiracion

Ortodoncia y Respiración Bucal: ¿Cómo Afecta a la Mordida y Cuál es la Solución?

¿Respiras por la boca en lugar de la nariz? Este hábito, muchas veces inconsciente, puede afectar la alineación dental, la mordida y el desarrollo facial.

En Clínica Dental ADES, en Badajoz, tratamos casos de respiración bucal con ortodoncia especializada, ayudando a mejorar la salud y funcionalidad de la boca.

En este artículo te explicamos por qué la respiración bucal puede generar problemas dentales y cómo la ortodoncia puede corregirlos.

🦷 ¿Qué es la Respiración Bucal y Por Qué es un Problema?

La respiración bucal ocurre cuando una persona usa la boca en lugar de la nariz para respirar, ya sea durante el día o mientras duerme.

🔹 Síntomas de la respiración bucal:
✔️ Boca abierta constantemente.
✔️ Labios secos y agrietados.
✔️ Ronquidos o apnea del sueño.
✔️ Fatiga y falta de concentración.
✔️ Dientes desalineados o mordida abierta.

💡 Dato clave: Respirar por la boca afecta el desarrollo del rostro, la alineación dental y la salud general.

🔎 ¿Cómo Afecta la Respiración Bucal a la Ortodoncia?

Cuando una persona respira por la boca desde la infancia, puede desarrollar problemas como:

1️.Mordida Abierta Anterior
✔️ Los dientes superiores e inferiores no llegan a tocarse al cerrar la boca.
✔️ Se asocia a hábitos como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete.

2️.Paladar Estrecho y Mordida Cruzada
✔️ La falta de presión de la lengua en el paladar provoca que el maxilar no se desarrolle correctamente.
✔️ Esto puede generar dientes apiñados o mordida cruzada.

3️.Retrognatismo Mandibular (Mandíbula Hacia Atrás)
✔️ Al respirar por la boca, la lengua permanece en una posición baja, lo que impide el correcto desarrollo de la mandíbula.
✔️ Puede hacer que el mentón se vea más retraído.

💡 Dato clave: La respiración bucal puede ser corregida con ortodoncia, en combinación con otros tratamientos como terapia miofuncional o correcciones médicas.

📌 ¿Cómo Puede la Ortodoncia Corregir los Problemas de Respiración Bucal?

Dependiendo del caso, el ortodoncista puede recomendar diferentes tratamientos para corregir los efectos de la respiración bucal.

1️.Expansión Maxilar para Ampliar el Paladar

✔️ En niños y adolescentes, un disyuntor palatino puede ensanchar el maxilar y mejorar la respiración nasal.
✔️ Ayuda a prevenir el apiñamiento dental y mejorar la mordida.

💡 Tiempo de tratamiento: Entre 6 y 12 meses, dependiendo del crecimiento del paciente.

2️.Brackets o Alineadores para Corregir la Mordida

✔️ Si la respiración bucal ha causado mordida abierta o retrognatismo mandibular, los brackets o alineadores invisibles pueden corregir la posición de los dientes.

💡 Tiempo de tratamiento: 12 a 24 meses, dependiendo de la severidad del caso.

3️.Ortodoncia Funcional en Niños

✔️ Se pueden usar aparatos funcionales para estimular el crecimiento correcto de la mandíbula y el maxilar en edades tempranas.
✔️ Esto evita problemas más graves en la adolescencia y la adultez.

💡 Edad recomendada: Entre los 6 y 12 años para mejores resultados.

4️.Terapia Miofuncional para Reeducar la Lengua y la Respiración

✔️ En algunos casos, la ortodoncia se combina con ejercicios miofuncionales para entrenar la lengua a posicionarse correctamente en el paladar y fomentar la respiración nasal.

💡 Tiempo de tratamiento: Depende de la constancia del paciente.

🚨 ¿Cuándo Debes Consultar a un Ortodoncista por Problemas de Respiración Bucal?

Si notas que tú o tu hijo respiran frecuentemente por la boca y tienen dientes desalineados, es recomendable visitar al ortodoncista si:

✔️ Tienen mordida abierta o paladar estrecho.
✔️ Roncan o tienen apnea del sueño.
✔️ Sufren de boca seca o infecciones frecuentes en la garganta.
✔️ Han tenido hábitos prolongados como el uso de chupete o succión del pulgar.

💡 Dato clave: En Clínica Dental ADES, en Badajoz, realizamos un diagnóstico completo para determinar si la ortodoncia puede ayudarte a mejorar tu respiración y tu mordida.

💬 Preguntas Frecuentes sobre Ortodoncia y Respiración Bucal
1️.¿Se Puede Corregir la Respiración Bucal Solo con Ortodoncia?

Depende del caso. En algunos pacientes, la ortodoncia es suficiente, pero en otros puede ser necesario un tratamiento combinado con un otorrino o logopeda.

2️.¿A Qué Edad se Debe Tratar la Respiración Bucal?

Cuanto antes, mejor. En niños es más fácil corregir el problema con ortodoncia interceptiva.

3️.¿Los Alineadores Invisibles Funcionan para la Respiración Bucal?

Sí, si el problema está en la mordida, los alineadores pueden ayudar a corregirlo.

4️.¿Qué Ocurre si No se Trata la Respiración Bucal?

Puede generar problemas como alteraciones en el crecimiento facial, ronquidos, apnea del sueño y problemas ortodóncicos graves.